La recuperación de relaves, impulsada por la necesidad de una minería sostenible, ha evolucionado de una medida de mitigación de pasivos a una estrategia integral de creación de valor.
Actualmente, en Chile existen un total de 795 depósitos de relaves (Servicio Nacional de Geología y Minería [Sernageomin], 2025), situados en su mayoría en la región de Coquimbo y Atacama.
La creciente demanda de minerales, combinada con la disminución de las leyes de los yacimientos primarios, la protección del medio ambiente y los avances en las tecnologías de reprocesamiento, ha transformado los relaves en un recurso secundario de importancia estratégica.
Al respecto, varias empresas mineras en el país están implementando proyectos para su valorización y la obtención de subproductos como metales y tierras raras.
Recientemente, se ha revelado la existencia de antiguos relaves con altas concentraciones de cobalto, mineral clave en la fabricación de baterías para autos eléctricos, sistemas de almacenamiento energético y dispositivos electrónicos (Navea, 2025).
Este descubrimiento representa una oportunidad clave para acceder a un recurso altamente demandado sin abrir nuevas minas.
Para Droguett (2024), además de generar valor comercial, la recuperación de elementos de valor desde residuos mineros también permite liberar espacios físicos que pueden estar o no en cercanías de las comunidades.
Esto fomenta un modelo de economía circular, generando beneficios transformadores en las dimensiones económica, ambiental y social, tales como:
1. Optimización estratégica de los recursos
La utilización de residuos previamente triturados elimina una de las etapas más intensivas en energía del proceso minero: la conminución primaria. Esto se traduce en reducciones sustanciales del consumo energético, mejorando la rentabilidad frente al procesamiento de mineral virgen.
Además, el uso de técnicas modernas como la lixiviación selectiva, flotación avanzada o biotecnología minera permite maximizar la recuperación de metales con menor demanda de agua dulce, al aprovechar sistemas de recirculación y reducir la necesidad de desalinización costosa.
Conjuntamente, el acceso a infraestructura existente —accesos, líneas de energía, plantas de procesamiento y redes hídricas— acelera la puesta en marcha de proyectos y disminuye significativamente las inversiones de capital, convirtiendo el reprocesamiento en una opción estratégica de alto retorno.
2. Reducción de la huella ambiental
Al recuperar metales residuales y estabilizar químicamente los residuos, se interrumpe eficazmente el ciclo de generación de drenaje ácido de roca (DAR), previniendo la lixiviación de metales pesados hacia suelos y cuerpos de agua.
Asimismo, la reducción del volumen de relaves almacenados en tranques libera territorio crítico, disminuye la presión sobre infraestructuras de contención y elimina riesgos geotécnicos asociados a presas obsoletas.
Más aún, los residuos resultantes tras el reprocesamiento suelen presentar una menor reactividad química y mayor estabilidad física, lo que los convierte en materiales ideales para la rehabilitación de terrenos degradados y la restauración ecológica.
Este enfoque transforma zonas contaminadas en espacios recuperables, promoviendo la resiliencia ambiental a largo plazo.
3. Impulso al desarrollo local y generación de empleo de calidad
Los proyectos de recuperación de relaves no solo reparan el entorno, sino que reactivan economías locales afectadas por el cierre de minas. Al requerir personal técnico, operativo y de gestión, generan empleo directo e indirecto en comunidades históricamente ligadas al sector minero.
También, al abordar problemas ambientales heredados, estas iniciativas fortalecen la confianza social y posicionan a las empresas como agentes de cambio positivo, reforzando la licencia social para operar.
4. Reducción de la dependencia de recursos vírgenes
Los relaves constituyen un yacimiento oculto con concentraciones significativas de elementos críticos.
Su recuperación, disminuye la necesidad de explorar y explotar nuevos yacimientos en zonas sensibles, reduciendo la presión sobre ecosistemas frágiles y fortaleciendo la seguridad del suministro de materias primas esenciales para la transición energética y la industria 5.0.
5. Fortalecimiento de la imagen corporativa y liderazgo en ESG
Las empresas que lideran proyectos de minería secundaria no solo cumplen, sino que anticipan estándares globales de sostenibilidad.
Este compromiso con la gestión responsable de residuos, la innovación y la justicia social refuerza su posición en los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), clave para atraer inversión sostenible y acceder a mercados exigentes.
Conjuntamente, se fomentan alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y startups tecnológicas, impulsando el desarrollo de soluciones limpias y escalables que posicionan al sector minero como un motor de innovación verde.
Sin duda, la recuperación de relaves es una oportunidad estratégica para transformar pasivos ambientales en activos sostenibles, cerrar ciclos, generar valor compartido y promover una minería más resiliente.
En IKA Minería, lideramos una minería responsable, consciente y de vanguardia.
Integramos la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio, transformando cada desafío en una oportunidad para innovar con propósito y maximizar la eficiencia en el uso de recursos hídricos, energéticos y materiales.
Cada mejora operativa está orientada a reducir el impacto ambiental, aumentar nuestra productividad y entregar soluciones mineras inteligentes y sostenibles a cada cliente.
Contáctanos y conoce más sobre nuestros servicios.
Referencias
Droguett González, L. M. (2024). Recuperación de cobre en relaves mineros vía lixiviación, usando un nuevo solvente verde. https://acortar.link/3GeaIV
Naveas, J. (2025, julio 18). Chile descubre cobalto en relaves mineros y se proyecta como potencia en energías limpias. Revista Digital Minera (REDIMIN). https://goo.su/sRc3
Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). (2025, enero). Depósito de relaves: Datos Públicos Depósito de Relaves. https://acortar.link/j9Q2ZM