Buscar

Blog & Noticias

Políticas SSOMA: Estrategias para mejorar la efectividad de tu política de seguridad en minería

El sector minero opera en un entorno caracterizado por riesgos inherentes, dinámicos y de alta criticidad, lo que exige un enfoque robusto, integral y proactivo en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA). 

Una política SSOMA efectiva garantiza el cumplimiento normativo y se convierte en un pilar estratégico para asegurar un entorno laboral seguro, saludable, sostenible y alineado con los marcos legales nacionales e internacionales.

Este compromiso trasciende la obligación regulatoria; se traduce en resiliencia operacional, viabilidad a largo plazo y fortalecimiento de la reputación corporativa ante trabajadores, comunidades, autoridades e inversionistas. 

Bajo este escenario, la seguridad deja de ser una función de soporte para convertirse en un activo intangible de alto valor estratégico, capaz de atraer capital, fidelizar talento y diferenciar a las organizaciones en un mercado competitivo.

En este artículo, te mostramos seis estrategias clave para potenciar la efectividad de tu política SSOMA, junto con los principios que sustentan el enfoque de IKA en la gestión integral de riesgos.

1. Compromiso visible y liderazgo transformador

La base de cualquier sistema SSOMA eficaz es el compromiso explícito y sostenido de la alta dirección. Esto implica actuar como promotor, modelo a seguir y mentor, integrando la prevención como un valor central en la cultura organizacional.

En este rol, los supervisores SSOMA desempeñan una función crítica: verifican condiciones en terreno, brindan asesoría técnica en tiempo real e impulsan la cultura preventiva mediante comunicación constante, retroalimentación y reconocimiento de buenas prácticas.

En IKA, el liderazgo es visible y se materializa en:

  • Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales.
  • Implementar programas permanentes de capacitación que aborden tanto los riesgos técnicos como los factores humanos y organizacionales.
  • Ejecutar planes rigurosos de mantenimiento y renovación de equipos para asegurar la disponibilidad y confiabilidad de la flota.
  • Fomentar la participación activa de los trabajadores y sus representantes en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad.
Una política SSOMA eficaz integra la prevención como un valor central.
Una política SSOMA eficaz integra la prevención como un valor central 

2. Cumplimiento normativo

Una política SSOMA sólida se construye sobre la complementariedad entre el marco regulatorio nacional y los estándares internacionales, especialmente los convenios de la OIT. 

Si bien la normativa local establece los mínimos obligatorios, los estándares globales ofrecen una hoja de ruta hacia la excelencia en gestión preventiva.

Esta sinergia permite no solo cumplir, sino anticiparse: transformar los requisitos legales en oportunidades para innovar, mejorar procesos y fortalecer la confianza de las partes interesadas.

En IKA, el cumplimiento va más allá de lo obligatorio:

Nuestra política se sustenta en el cumplimiento riguroso de los requisitos legales, las especificaciones contractuales de nuestros clientes y otros compromisos voluntarios, asegurando así la confiabilidad y calidad de nuestros servicios.

3. Gestión proactiva de riesgos

La efectividad de una política SSOMA se mide por su capacidad para identificar, evaluar y controlar riesgos específicos del entorno minero, ya sea en operaciones subterráneas o a rajo abierto. 

Cada modalidad presenta perfiles de peligro únicos, desde inestabilidad geomecánica hasta exposición a sílice respirable, que exigen estrategias de control diferenciadas y técnicamente fundamentadas.

Herramientas como la Matriz IPERC (Identificación, Prevención, Eliminación, Reducción, Control) y modelos de madurez cultural como la Curva de Bradley permiten sistematizar la gestión de riesgos y diagnosticar la efectividad del sistema preventivo.

En IKA, priorizamos la eliminación en la fuente. Nuestro enfoque se centra en eliminar peligros y reducir riesgos para trabajadores propios y contratistas, integrando la gestión SSOMA en la operación diaria mediante un Sistema de Gestión Integrado orientado al mejoramiento continuo.

4. Mejora continua

La política SSOMA se mantiene y mejora a través de un sistema dinámico y evolutivo. El ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) es la metodología central que impulsa esta evolución:

  • Planificar: definir objetivos, políticas y controles.
  • Hacer: implementar procedimientos y capacitaciones.
  • Verificar: monitorear mediante auditorías, inspecciones y KPIs.
  • Actuar: corregir, ajustar y mejorar continuamente.

El uso de indicadores proactivos (como porcentaje de inspecciones completadas o participación en simulacros) y reactivos (como tasa de accidentabilidad), junto con Indicadores Clave de Control (KCIs), permite evaluar la solidez del sistema y tomar decisiones basadas en datos.

En IKA, la mejora continua es un pilar cultural:

Fomentamos la innovación en procesos, sistemas de control y metodologías operativas para lograr altos niveles de productividad, flexibilidad y, sobre todo, seguridad permanente.

La mejora continua es un pilar estratégico de las políticas SSOMA.
La mejora continua es un pilar estratégico de las políticas SSOMA

5. Tecnología como aliada estratégica de la seguridad

La digitalización y la automatización están redefiniendo la gestión SSOMA en minería, facilitando monitoreo en tiempo real, respuesta coordinada y toma de decisiones predictiva.

Ejemplos concretos incluyen:

  • Firmas digitales y códigos QR para trazabilidad de inspecciones y mantenimientos.
  • Sistemas de comunicación de emergencia que salvan vidas en situaciones críticas.
  • Vehículos autónomos, drones y robots que reducen la exposición humana en zonas de alto riesgo (voladuras, taludes inestables).
  • Wearables e IoT integrados en EPP para monitorear signos vitales, detectar gases tóxicos o alertar sobre proximidad a maquinaria pesada.
  • Inteligencia artificial y análisis predictivo, que cruzan datos operativos, ambientales y de incidentes para anticipar riesgos y activar alertas tempranas.

En IKA, adoptamos tecnología con propósito preventivo:

Nos adherimos al Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI) e implementamos medidas ingenieriles, tecnológicas y conductuales para controlar la exposición a sílice en su fuente, protegiendo la salud respiratoria de nuestros colaboradores.

6. Protección ambiental

La dimensión ambiental es un eje estructural del SSOMA moderno. Implica prevenir, reducir y mitigar impactos mediante la gestión eficiente de residuos, emisiones, recursos hídricos y biodiversidad.

En IKA, integramos sostenibilidad en la operación:

  • Promovemos el uso eficiente de recursos (agua, energía, materiales).
  • Invertimos en innovación tecnológica para minimizar nuestra huella ambiental.
  • Colaboramos con clientes y proveedores en la transición hacia energías renovables no convencionales (ERNC) en las operaciones mineras.

Creemos que el cuidado del medio ambiente y las relaciones con las comunidades son esenciales para entregar un servicio integral, responsable y de alto valor.

Como puede verse, lograr una política SSOMA verdaderamente efectiva  depende de un proceso continuo, estructurado y alineado con la estrategia corporativa. 

Esta hoja de ruta práctica te será útil para avanzar hacia una política SSOMA efectiva:

Hoja de ruta para una política SSOMA efectiva en minería

1. Diagnóstico y compromiso

  • Evaluar la madurez de la cultura de seguridad.
  • Obtener un compromiso visible de la alta dirección, respaldado por asignación de recursos, participación activa y rendición de cuentas.

2. Planificación y gestión de riesgos

  • Desarrollar una política SSOMA centrada en la gestión integral de riesgos.
  • Priorizar medidas de prevención sostenibles.
  • Alinear la política con el ciclo PHVA para garantizar la mejora continua.

3. Implementación y construcción de cultura

  • Invertir en capacitación contextualizada, basada en competencias y reforzada en el campo.
  • Fortalecer el liderazgo en todos los niveles, promoviendo una cultura de seguridad interdependiente, donde cada persona es responsable de sí misma y de los demás.

4. Monitoreo, medición y predicción

  • Equilibrar indicadores reactivos con KPIs proactivos y KCIs.
  • Incorporar tecnologías digitales (IoT, sensores, analítica de datos) para monitoreo en tiempo real y gestión predictiva de riesgos.
Una política SSOMA efectiva asegura un entorno laboral seguro y saludable.
Una política SSOMA efectiva asegura un entorno laboral seguro y saludable

Mejorar la efectividad de una política SSOMA en minería es un desafío complejo, pero alcanzable mediante un enfoque integrado que combine liderazgo transformador, cumplimiento estratégico, gestión proactiva de riesgos, cultura preventiva, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.

En IKA, estamos firmemente comprometidos con la protección del medioambiente, el respeto a los derechos de nuestro capital humano y el bienestar de las comunidades en las que operamos.